María Cascajo Sastre ¿Qué es Internet de las Cosas Médicas y qué beneficios tiene? La mayoría de vosotros ya sabréis lo que es IoT y cómo la analítica de los datos que se extraen nos ayuda a hacer nuestro día más fácil. Este...
Sergio Sancho Azcoitia Menos accidentes de tráfico gracias a la Inteligencia Artificial Desde hace unos años una de las aplicaciones para la inteligencia artificial ha sido la seguridad vial. No es ningún secreto que cada día cientos de personas sufren...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: Matplotlib y la curva corazón Hoy os proponemos aprender a realizar visualizaciones sencillas con Python. Y, como siempre nos gusta hacer un guiño a San Valentín (reconozcámoslo, es muy cursi, pero tiene su gracia...
Paloma Recuero de los Santos Ciencia de Datos y mujer: Avances en el procesamiento del genoma y el diagnóstico precoz del parkinson En el mundo de la Ciencia de Datos, como otros ámbitos de la Ciencia y la Tecnología en general, la brecha de género es un hecho. Una de las...
Alicia Martín Domingos Las aulas digitalizadas o aulas híbridas, un año después Las universidades y otros centros docentes aprovecharon el verano para empezara a preparar sus aulas ante los diferentes escenarios posibles, desde la presencialidad total hasta las clases en remoto,...
Alicia Martín Domingos La seguridad de los clientes, prioridad en los centros comerciales En el post de hoy, hablamos de cómo ha afectado la pandemia a los centros comerciales. Un año después de que se decretara el estado de alarma y se...
AI of Things Analizamos el perfil de turistas en España en colaboración con el INE El turismo es uno de los principales sectores de actividad económica en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Economía, España recibió...
AI of Things Caso de éxito: Gestión eficiente en flotas de suministro para Cobra Group Cobra Group es un líder mundial en ingeniería, instalación y mantenimiento industrial de infraestructuras. Cuenta con más de 28.000 empleados en 45 países en todo el mundo que ofrecen...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #20: Datos para aprender Cuando estás empezando en el mundo de la Ciencia de Datos y el aprendizaje automático, uno de las primeras preguntas que te haces es: ¿De dónde saco los datos para...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #6: ¿Qué es el Aprendizaje Aprendizaje Supervisado? Tras el primer vídeo de introducción ¿Qué es Machine Learning?, seguimos con algo más concreto. En el vídeo de hoy explicamos los dos tipos de aprendizaje que se dan...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #25: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas en Ciencia de Datos? En este vídeo os hablamos del proyecto “The 100 questions” de la Universidad de Nueva York, cuyo objetivo es ayudarnos a definir preguntas que nos permitan resolver nuestros problemas...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Caso de éxito: Big Data para mejorar la calidad de vida en las favelasAI of Things 16 enero, 2020 Aunque estas poblaciones urbanas son difíciles de medir y monitorear, según datos oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aproximadamente 11.4 millones de personas (6% de la población) viven en 6329 favelas en todo Brasil. Como era de esperar, muchas de estas personas trabajan en empleos de bajos ingresos, con horarios irregulares y múltiples ubicaciones de trabajo, lo que dificulta a los gobiernos locales encontrar los conjuntos de datos adecuados para apoyar su planificación urbana en torno al transporte público y la infraestructura. Nuestro equipo de LUCA en Brasil ha trabajado junto con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo para ver cómo gracias a nuestros servicios de Business Insights, permite a los perfiles decisores de este caso obtener resultados de un análisis mucho más exhaustivo, de una manera más eficiente, utilizando Big Data para el bien social. Al extraer insights de datos de una variedad de operadores de telecomunicaciones, y combinándola con otras fuentes de información como datos de la tarjeta de transporte inteligente o de aplicaciones móviles, por ejemplo, este equipo multidisciplinario en colaboración, ha podido detectar tendencias globales de grupos de personas (siempre basados en datos anonimizados y agregados), que viven en Paraisópolis , un área de favelas con aproximadamente 55000 habitantes en la ciudad de São Paulo. Figura 1: Nuestra asociación con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo. Durante el proyecto realizado con productos de Crowd Analytics, se analizó durante un total de 2 meses, la población a nivel municipal para el área metropolitana de São Paulo y a nivel intramunicipal para los 96 distritos de la ciudad de São Paulo. En el distrito de Vila Andrade dividimos el área geográfica entre Paraisópolis y el resto del distrito. El principal objetivo fue crear una matriz de viajes Origen-Destino (OD) entre Paraisópolis y estas otras áreas de la ciudad, utilizando datos de eventos móviles anónimos y agregados para comprender cómo se mueven las personas de acuerdo con la hora y el día de la semana, así como proporcionar información sobre su perfil demográfico y el propósito de su viaje. La dificultad de acceso y la falta de seguridad siempre ha sido un desafío para la investigación de campo, especialmente en comunidades que sufren pobreza y delincuencia. Proyectos como este muestran cómo la tecnología puede ayudarnos a superar esta barrera, proporcionando datos de calidad que permitan una planificación urbana de calidad para toda la ciudad. Proyectos como este nos brindan información sin precedentes sobre cómo las personas se mueven dentro y alrededor de las ciudades. Este proyecto fue una oportunidad importante para colaborar con el Banco Mundial y la USP para comprender mejor las demandas únicas de movilidad urbana en Paraisópolis, proporcionando ideas que pueden mejorar la calidad de vida de los residentes de la comunidad. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Cómo luchar contra la pobreza con datos: Nobel Economía 2019Gestión empresarial y big data: 5 ejemplos exitosos en los últimos 5 años
Javier Blanco Romero Gobierno del Dato – Empático El Gobierno del dato es un tema de Procesos, Tecnología y Personas. Hay que tener dotes de empatía, gratitud y fidelidad al legado que generaciones y generaciones han dejado...
Paloma Recuero de los Santos IoT4All: La importancia de la interoperabilidad ¿A qué llamamos interoperabilidad en IoT?¿Es posible lograr una interoperabilidad plena?¿Es deseable?¿Qué implicaciones, más allá de las meramente técnicas, tiene?. En este nuevo post de nuestra serie IoT4All, hablaremos...
Paloma Recuero de los Santos Drones contra plagas en cultivos ecológicos Cada día nos encontramos con una nueva e interesante aplicación del tándem IA of Things, a nuestra realidad más cercana. En este caso, los protagonistas son sencillos drones dirigidos...
Jorge Ordovás Cómo convertirse en experto en Blockchain, la profesión del futuro Es una realidad, los responsables de Recursos Humanos identifican ya el perfil de experto en Blockchain como la posición más demandada en el mercado del futuro en España. Esta es...
Katia Paredes Palacios Conectividad en el Espacio Hoy en día es difícil concebir la vida sin internet. Esta presente desde los usos más cotidianos como consultar la temperatura en el móvil, o enviar un e-mail, hasta...
Alicia Martín Domingos Las aulas digitalizadas o aulas híbridas, un año después Las universidades y otros centros docentes aprovecharon el verano para empezara a preparar sus aulas ante los diferentes escenarios posibles, desde la presencialidad total hasta las clases en remoto,...