Moncho Terol Expande los horizontes de tu empresa al crear eCommerce Crear eCommerce para tu empresa ya no es la titánica tarea que representaba unos años atrás. Con el auge de las plataformas digitales ahora cuentas con herramientas como servidores...
Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
Juan Luis Manfredi Delega todo, menos tu negocio Los emprendedores tienen pasión por su trabajo. Les encanta porque forma parte de su «actitud vital«, en palabras de @manuelbermejo. Pero la dedicación, la pasión y la exclusividad no...
Sergio de los Santos Desencuentros en el mundo de los certificados y las CA: Google contra el mundo Ninguna industria se libra de miserias internas, peleas y desencuentros entre sus principales actores. En estos días, (o meses, o años) la industria de los certificados digitales se transforma...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad especial Covid-19 Covid-19 – Ataques confirmados El pasado 13 de marzo, el Hospital Universitario de Brno en la Republica Checa, sufrió un ataque que ocasionó el apagado de los sistemas informáticos, demorando...
Wayra Builder Así es como la startup Shaadow podría evitar las filtraciones de los contratos de futbolistas profesionales La violación de los acuerdos de confidencialidad sacude al fútbol mundial, sobre todo, en lo referido a los contratos de futbolistas profesionales en época de fichajes como la de...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Caso de éxito: Big Data para mejorar la calidad de vida en las favelasAI of Things 16 enero, 2020 Aunque estas poblaciones urbanas son difíciles de medir y monitorear, según datos oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aproximadamente 11.4 millones de personas (6% de la población) viven en 6329 favelas en todo Brasil. Como era de esperar, muchas de estas personas trabajan en empleos de bajos ingresos, con horarios irregulares y múltiples ubicaciones de trabajo, lo que dificulta a los gobiernos locales encontrar los conjuntos de datos adecuados para apoyar su planificación urbana en torno al transporte público y la infraestructura. Nuestro equipo de LUCA en Brasil ha trabajado junto con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo para ver cómo gracias a nuestros servicios de Business Insights, permite a los perfiles decisores de este caso obtener resultados de un análisis mucho más exhaustivo, de una manera más eficiente, utilizando Big Data para el bien social. Al extraer insights de datos de una variedad de operadores de telecomunicaciones, y combinándola con otras fuentes de información como datos de la tarjeta de transporte inteligente o de aplicaciones móviles, por ejemplo, este equipo multidisciplinario en colaboración, ha podido detectar tendencias globales de grupos de personas (siempre basados en datos anonimizados y agregados), que viven en Paraisópolis , un área de favelas con aproximadamente 55000 habitantes en la ciudad de São Paulo. Figura 1: Nuestra asociación con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo. Durante el proyecto realizado con productos de Crowd Analytics, se analizó durante un total de 2 meses, la población a nivel municipal para el área metropolitana de São Paulo y a nivel intramunicipal para los 96 distritos de la ciudad de São Paulo. En el distrito de Vila Andrade dividimos el área geográfica entre Paraisópolis y el resto del distrito. El principal objetivo fue crear una matriz de viajes Origen-Destino (OD) entre Paraisópolis y estas otras áreas de la ciudad, utilizando datos de eventos móviles anónimos y agregados para comprender cómo se mueven las personas de acuerdo con la hora y el día de la semana, así como proporcionar información sobre su perfil demográfico y el propósito de su viaje. La dificultad de acceso y la falta de seguridad siempre ha sido un desafío para la investigación de campo, especialmente en comunidades que sufren pobreza y delincuencia. Proyectos como este muestran cómo la tecnología puede ayudarnos a superar esta barrera, proporcionando datos de calidad que permitan una planificación urbana de calidad para toda la ciudad. Proyectos como este nos brindan información sin precedentes sobre cómo las personas se mueven dentro y alrededor de las ciudades. Este proyecto fue una oportunidad importante para colaborar con el Banco Mundial y la USP para comprender mejor las demandas únicas de movilidad urbana en Paraisópolis, proporcionando ideas que pueden mejorar la calidad de vida de los residentes de la comunidad. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Cómo luchar contra la pobreza con datos: Nobel Economía 2019Gestión empresarial y big data: 5 ejemplos exitosos en los últimos 5 años
AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa (y responsable) con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Nacho Palou Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Nacho Palou El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...