Álvaro Vázquez Cómo hacer un plan de marketing digital orientado a resultados A veces, los árboles no nos dejan ver el bosque y otras veces nos entran las prisas para pasar a la acción antes de pensar. En este post, quiero contarte...
Blanca Montoya Gago Los Fondos Europeos en el desarrollo de las nuevas pymes digitales Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Mario Cantalapiedra Liderazgo innovador en la economía digital El liderazgo puede definirse como la capacidad de influir en un grupo de personas para que trabajen en la consecución de unos objetivos determinados. Se podría decir que es...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Descarga gratis nuestro nuevo libro: «Decisiones Irracionales en Ciberseguridad: Supera los errores de pensamiento que sesgan tus juicios» El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths presenta el nuevo libro de Gonzalo Álvarez sobre decisiones irracionales con ejemplos de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón ¿Eres cripto-ágil para responder con rapidez a ciberamenazas cambiantes? Un negocio se considera ágil si es capaz de responder rápidamente a los cambios del mercado, adaptándose para conservar la estabilidad. Ahora bien, sin criptografía no hay seguridad y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra) La tecnología dibuja nuevas formas de trabajo, ¿estamos preparados para aprovecharlas? ¿Fomentarán estas oportunidades la incorporación de más mujeres al mercado laboral? En el segundo episodio del podcast “Scale...
Caso de éxito: Big Data para mejorar la calidad de vida en las favelasAI of Things 16 enero, 2020 Aunque estas poblaciones urbanas son difíciles de medir y monitorear, según datos oficiales del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), aproximadamente 11.4 millones de personas (6% de la población) viven en 6329 favelas en todo Brasil. Como era de esperar, muchas de estas personas trabajan en empleos de bajos ingresos, con horarios irregulares y múltiples ubicaciones de trabajo, lo que dificulta a los gobiernos locales encontrar los conjuntos de datos adecuados para apoyar su planificación urbana en torno al transporte público y la infraestructura. Nuestro equipo de LUCA en Brasil ha trabajado junto con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo para ver cómo gracias a nuestros servicios de Business Insights, permite a los perfiles decisores de este caso obtener resultados de un análisis mucho más exhaustivo, de una manera más eficiente, utilizando Big Data para el bien social. Al extraer insights de datos de una variedad de operadores de telecomunicaciones, y combinándola con otras fuentes de información como datos de la tarjeta de transporte inteligente o de aplicaciones móviles, por ejemplo, este equipo multidisciplinario en colaboración, ha podido detectar tendencias globales de grupos de personas (siempre basados en datos anonimizados y agregados), que viven en Paraisópolis , un área de favelas con aproximadamente 55000 habitantes en la ciudad de São Paulo. Figura 1: Nuestra asociación con el Banco Mundial y la Universidad de São Paulo. Durante el proyecto realizado con productos de Crowd Analytics, se analizó durante un total de 2 meses, la población a nivel municipal para el área metropolitana de São Paulo y a nivel intramunicipal para los 96 distritos de la ciudad de São Paulo. En el distrito de Vila Andrade dividimos el área geográfica entre Paraisópolis y el resto del distrito. El principal objetivo fue crear una matriz de viajes Origen-Destino (OD) entre Paraisópolis y estas otras áreas de la ciudad, utilizando datos de eventos móviles anónimos y agregados para comprender cómo se mueven las personas de acuerdo con la hora y el día de la semana, así como proporcionar información sobre su perfil demográfico y el propósito de su viaje. La dificultad de acceso y la falta de seguridad siempre ha sido un desafío para la investigación de campo, especialmente en comunidades que sufren pobreza y delincuencia. Proyectos como este muestran cómo la tecnología puede ayudarnos a superar esta barrera, proporcionando datos de calidad que permitan una planificación urbana de calidad para toda la ciudad. Proyectos como este nos brindan información sin precedentes sobre cómo las personas se mueven dentro y alrededor de las ciudades. Este proyecto fue una oportunidad importante para colaborar con el Banco Mundial y la USP para comprender mejor las demandas únicas de movilidad urbana en Paraisópolis, proporcionando ideas que pueden mejorar la calidad de vida de los residentes de la comunidad. Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Cómo luchar contra la pobreza con datos: Nobel Economía 2019Gestión empresarial y big data: 5 ejemplos exitosos en los últimos 5 años
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...