ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de diciembre Los ataques y vulnerabilidads más destacados de la última semana, recopiladas por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center de Telefónica.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Innovación y diversidad en ciberseguridad (IV) Tras hablar del futuro de las SecOps y la automatización gracias a la IA, presentar varias proyectos innovadores de Start-ups y analizar cómo mejorar la resistencia frente a ataques...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs: DirtyTooth, instalación en tu Raspberry con un paquete DEB ¡VER TALK AQUÍ! ¡Hola developer! Un sábado más te contamos lo que vamos a presentar el próximo miércoles, 1 de noviembre, en nuestro webinar de la serie Code Talks for...
ElevenPaths “Incident Response Management”: Attitudes of European Enterprises We have recently sponsored a new research study conducted by Pierre Audoin Consultants, PAC, focused on “Incident Response Management”. The results detailed are compiled from a survey conducted among...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de diciembre Los ataques y vulnerabilidads más destacados de la última semana, recopiladas por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center de Telefónica.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Innovación y diversidad en ciberseguridad (IV) Tras hablar del futuro de las SecOps y la automatización gracias a la IA, presentar varias proyectos innovadores de Start-ups y analizar cómo mejorar la resistencia frente a ataques...
ElevenPaths Un hacker en Corea_El inicio Por esas extrañas coincidencias de la vida, el pasado mes de julio fui seleccionado para realizar una beca de estudio sobre Ciberseguridad en Corea del Sur, tres meses desde...
ElevenPaths ¿Está seguro tu presidente en Twitter? La red social Twitter se ha convertido en un canal habitual para muchos presidentes de gobierno y primeros ministros con el fin de comunicar en tiempo real sus pensamientos...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de diciembre Los ataques y vulnerabilidads más destacados de la última semana, recopiladas por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center de Telefónica.
Sebastián Molinetti 5 maneras en las que los usuarios crean incidentes de ciberseguridad De acuerdo con la Encuesta del Estado Global de la Seguridad de la Información (GISS) 2018, aunque las empresas están gastando más recursos en ciberseguridad para mejorar sus defensas,...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths Una investigación de ElevenPaths en la Digital Crimes Consortium y DIARIO en la RootedCON La Unidad de Delitos Digitales de Microsoft invita a las fuerzas del orden a unirse con expertos y profesionales de la seguridad en el encuentro privado anual “Digital Crimes...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×13 Entrevista a Pilar Vila Todo lo que rodea a la figura del perito informático forense en esta entrevista en formato podcast con Pilar Vila, CEO de Forensics&Security.
Campañas de concienciación para empleadosNacho Brihuega 23 enero, 2019 Hoy en día está más que aceptado por las empresas que el eslabón más débil en la cadena de la ciberseguridad son los empleados. Son el objetivo de la mayor parte de campañas de ingeniería social, ya sean mediante correos electrónicos que suplantan una web legítima (phishing), mediante llamadas telefónicas suplantando a un técnico de soporte (vishing) o bien mediante ficheros adjuntos llamativos. Al hablar de Ingeniería Social es inevitable acordarse de los 4 principios que indicaba Kevin Mitnick: Todos queremos ayudar El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro No nos gusta decir No A todos nos gusta que nos alaben Sin embargo, al final, las personas aprendemos de los fallos y siempre es mejor hacer simulacros mediante campañas de concienciación controladas antes de ser víctimas de ellas. De esta manera, se pueden aplicar las siguientes campañas: Campañas de phishing. Envío masivo de correos a las posibles víctimas con un enlace para que accedan a una página web suplantada con un aspecto visual casi exacto al sitio suplantado. El objetivo es robar las credenciales de los empleados.Del mismo modo, cuando el empleado cae en la “trampa”, se le redirecciona a una web indicándole que ha sido víctima, pero por suerte esta vez se basa en un simulacro y se le facilita una serie de recomendaciones y consejos para no volver a caer.En función de la complejidad que se quiere aplicar a la campaña de phishing, se pueden aplicar técnicas de typosquating o cybersquating, o directamente el envío a directivos o personal VIP (Spear-phishing) a los que anteriormente se ha estudiado. Campañas de vishing. La técnica de vishing se basa en mediante llamadas telefónicas ganarse la confianza del oyente y obtener información.Por ejemplo, la suplantación de un técnico de soporte que llama a los empleados para la revisión de equipos y solicita información como versión del sistema operativo, dirección IP, qué antivirus tiene,…o hasta introduce “esto” en el terminal.Como buen fan de Mr Robot, os dejo este vídeo en el que se aplica algo similar pero físicamente. Campañas de smshing. Son similares a la de phishing tradicional, salvo con la diferencia que la recepción del contenido con el enlace sospechoso es a través de un SMS del dispositivo móvil. Campañas de ficheros adjuntos. Estas campañas se basan en el envío de correos electrónicos con ficheros adjuntos. El objetivo es que el empleado descargué dichos adjuntos y los abra.Por ejemplo, se pueden añadir ficheros como documentos pdf, Excel o PowerPoint sobre descuentos.En el caso de ficheros de Office, la idea es inyectar código PowerShell en las macros, de tal manera que se invitará al empleado a habilitar las macros para poder visualizar correctamente el documento. Campañas de USB maliciosos. A diferencia de las anteriores, requiere acudir físicamente a las oficinas del cliente y repartir un par de dispositivos USB en zonas concurridas (máquina del café o agua, impresoras, áreas de descanso…).Se pueden dividir dos categorías: USB estándar: Es similar a la campaña de ficheros adjuntos, pero a diferencia de la anterior, se conecta el USB con el fichero malicioso almacenado. El “cebo” es introducir un nombre muy llamativo como nómina del CEO, para que los empleados cliquen por curiosidad, aun sabiendo que no deberían. Fake USB: Se base introducir un falso USB, pero que realmente se comporta como un teclado que ejecuta una serie de comandos como el acceso a una web controlada por los atacantes o la descarga de cierto programa. Para más información, os dejo un enlace de un compañero de Telefónica que lo explica perfectamente. Finalmente, la aplicación de esta serie de campañas de concienciación le sirve a las empresas para identificar el nivel de concienciación de sus empleados, así como detectar qué departamentos o particulares requieren formaciones en materia de concienciación más específica. Adicionalmente, es una medida para revisar los procedimientos internos de actuación ante incidentes, revisar los filtros de spam, configuraciones por defecto de equipos o móviles y controles de acceso al edificio. Universidad y empresa: El talento está ahí fuera (I)Se filtra la mayor colección de usuarios y contraseñas… o no (I)
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de diciembre Los ataques y vulnerabilidads más destacados de la última semana, recopiladas por nuestros expertos del Security Cyberoperations Center de Telefónica.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Innovación y diversidad en ciberseguridad (IV) Tras hablar del futuro de las SecOps y la automatización gracias a la IA, presentar varias proyectos innovadores de Start-ups y analizar cómo mejorar la resistencia frente a ataques...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths A la caza del replicante: caso de uso de CapaciCard en el Security Innovation Day 2019 Descubre cómo funciona CapaciCard, nuestra tarjeta con propiedas capacitivas, con este caso de éxito del Security Innovation Day ambientado en Blade Runner.
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×13 Entrevista a Pilar Vila Todo lo que rodea a la figura del perito informático forense en esta entrevista en formato podcast con Pilar Vila, CEO de Forensics&Security.
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 2-6 de diciembre Segunda edición de nuestro boletín semana del noticias sobre ciberseguridad. Los ataques y vulnerabilidades más relevantes, analizadas por nuestros expertos del SCC: Strandhogg: vulnerabilidad en Android que permite obtener credenciales...
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Mejorando la resistencia entre ataques distribuidos de denegación de servicios (III) La última edición de nuestro evento de innovación en ciberseguridad: Security Innovation Day, dio para mucho. En esta serie de posts analizamos los temas tratados, tras explicar qué se...