Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Mercedes Blanco Cambios fiscales interesantes para madres autónomas 2018 ha sido un año de cambios y mejoras para las madres autónomas. Reformas, ayudas y bonificaciones que han entrado en vigor con motivo de la Ley 6/2017, de 24 de...
Mercedes Blanco ¿Cotizarán los autónomos por ingresos reales en 2019? Es una reivindicación histórica del sector. No es por levantar ampollas, pero ¿cuántas propuestas, proposiciones y proyectos se han presentado desde el colectivo de autónomos para que su cotización...
Gonzalo Álvarez Marañón El cifrado plausiblemente negable o cómo revelar una clave sin revelarla Cuando la policía secreta detuvo a Andrea en el control del aeropuerto, ella pensó que era un mero trámite reservado a todos los ciudadanos extranjeros. Cuando registraron su equipaje...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 1×15 Entrevista a Román Ramírez En esta nueva entrevista de nuestro podcast: ElevenPaths Radio, hablamos con Román Ramírez, fundador de RootedCON y de Be Real Talent.
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Un empleado veterano de Google explica cómo será la evolución del buscador en la próxima décadaCarlos Rebato 25 noviembre, 2019 Para muchos, Google es sinónimo de internet. Tanto, que cuesta entender la evolución del buscador y hacer memoria para recordar cómo lo usábamos hace ahora justo una década, en 2009. Lo más probable, sin embargo, es que fuese a través de un PC, y no un móvil, con un navegador de escritorio y en una web radicalmente diferente a la que tenemos hoy en día. ¿Cómo será Google en 2029? Un empleado veterano que lleva 14 años en la compañía ha dado algunas claves. Su vaticinio para la evolución del buscador, según recoge Business Insider, puede resumirse bien en una palabra: contexto. Hasta ahora, muchos de los cambios en la pasada década tiene que ver con cómo se muestra la información. Es decir, de una simple lista de páginas y links hemos llegado hasta lo que se conoce como resultado cero de Google: si buscas el tiempo en alguna localidad concreta o la edad de un actor famoso verás como el buscador te la muestra directamente, sin necesidad de tener que abrir ninguna página. Un ejemplo de resultado cero de Google al buscar la edad de Isabel II de Inglaterra De cara a los próximos 10 años, con el machine learning y la inteligencia artificial como base, la idea es que la evolución de Google permita entender el contexto de la búsqueda, qué quiere decir exactamente el usuario, para mostrar resultados cada vez más relevantes. La evolución de Google: del cómo al contexto Pongamos, por ejemplo que buscas «Puedes recoger medicamentos por alguien en una farmacia?» en Google. En esa frase, el «por alguien» es la parte esencial que define la particularidad de la búsqueda, no estás buscando cómo recoger medicamentos en una farmacia, sino si es posible recoger medicamentos por otra persona utilizando su receta, por ejemplo. La búsqueda, con el antes y el después tras la implementación de BERT en el algoritmo de Google Hasta hace poco, Google habría encontrado esa pregunta confusa y habría mostrado resultados no del todo precisos. Sin embargo, como ellos mismos explican en su blog oficial, desde la última actualización del buscador conocida como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers, Representaciones de Codificadores Bidireccionales de Transformadores en español), este es capaz de entender mucho mejor el contexto, qué parte de la búsqueda es clave y orientar los resultados de manera acorde. La idea es que de cara a los próximos años la evolución de Google llegue todavía más lejos en ese aspecto, entendiendo no sólo qué buscamos y cómo se representa, sino el contexto en el que lo hacemos. Si tenemos en cuenta que la longitud media de búsqueda es de solo dos palabras, adivinar qué quiere buscar exactamente el usuario será un proceso complejo, en el que la inteligencia artificial y el machine learning serán tecnologías clave. Para implementar BERT, de hecho, este primer paso en el futuro de Google, la compañía ha tenido que utilizar por primera vez TPUs (Tensor Processor Units, Unidades de Procesamiento Tensorial en español) en la nube con los últimos avances en machine learning. Imagen de cabecera: Reza Rostampisheh Incorporación de Big Data en el sector público: caso de éxito NavantiaLas matemáticas del Machine Learning: Redes Neuronales (Parte I)
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Sergio de los Santos Los 0days en números: Chrome, Windows, Exchange… ¿Qué buscan los atacantes y los fabricantes? Interesantísimos los datos del Project Zero de Google que intenta catalogar, encontrar y difundir 0days. No los descubren directamente, sino que los “detectan” en cualquier fabricante cuando están siendo...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Roberto García Esteban Tendencias en el mercado cloud hasta el 2025 Todos los que trabajamos en el mundo cloud nos damos cuenta de que este mercado está todavía en una fase de crecimiento acelerado y que cada vez son más...