Big Data y Marketing: ¿Un matrimonio destinado al éxito?Ana Zamora 25 enero, 2017 No cabe duda que el Big Data y su tecnología están revolucionando la manera de hacer las cosas industria por industria. Muchos son los sectores en los que las técnicas del Big Data están aplicándose, si bien hay algunos más de moda que otros. Entre los sectores en los que más se oye el término Big Data encontramos el sector de la salud, con sistemas de inteligencia artificial que diagnostican y prevén enfermedades; el bancario, con productos personalizados para cada tipo de cliente y el turístico, por ejemplo con la dinamización de precios en los portales online gracias a técnicas de analítica. Además de todos estos sectores, hay un campo que no se escapa a la influencia del Big Data: el marketing digital. Siempre he sido más partidaria de ignorar el apellido digital, ya que hoy en día no existe marketing «no digital». Si reflexionamos, el marketing se entiende como la táctica de las empresas para llegar al mercado, mercado formado por personas que están nadando y viviendo en un mundo digital, que les rodea en todo aquello que hacen. De ahí que el término «marketing digital» sea una gran redundancia, algo así como «blanca nieve», «subir arriba» o «partitura musical». Figure 1: El papel del Big Data en el marketing. El marketing (ya sin su apellido digital) usa información de las empresas para llegar de manera más directa y eficaz a sus consumidores. Pero, ¿cómo puede ayudar el Big Data en esto? De varias maneras: En primer lugar, puede ayudar en la definición del valor de cada canal de difusión, lo que se conoce como modelo de atribución. Con técnicas de Big Data se puede distribuir la inversión en los diferentes canales de manera más eficiente. Otra aplicación es conocer el impacto de las estrategias de marketing, midiendo los sentimientos y demás resultados a través de algoritmos. Un ejemplo claro son las redes sociales, que unidas a la tecnología de Big Data, permiten conocer y prever el comportamiento de tus consumidores en el mundo digital, tomando decisiones de marketing de manera mucho más precisa. Figure 2: Big Data analytics en el mundo de marketing. El Big Data ofrece además un abanico de posibilidades para el análisis del cliente, siendo posible segmentar tu audiencia en un millón de dimensiones que van más allá del simple perfil demográfico. Pero el Big Data va más allá de la simple segmentación, permitiendo la personalización. Personalizar el contenido hasta extremos que antes eran inimaginables, algo esencial si trabajas en marketing. El ejemplo más claro son las campañas publicitarias online, en las que el contenido está totalmente personalizado a la audiencia en tiempo real: compañías de vuelos que saben dónde quieres viajar, empresas que predicen qué tipo de libros o series te van a gustar por tu perfil y te “recomiendan” el producto que necesitas, y así un sinfín de oportunidades. Por supuesto, la recopilación de estos grandes volúmenes de información conlleva también grandes retos. El mayor riesgo de estos avances deriva de la utilización indebida de la información, por lo que es necesario trazar una línea que contemple los derechos a la privacidad e intimidad de los usuarios (por ejemplo, usando datos anonimizados y agregados). Lo que queda claro es que el Big Data es esa pareja que todo sector quiere a su lado, y el marketing no se queda atrás. Un matrimonio destinado al éxito. Tarde de datos en DataBeers MadridMovistar Team: Los mejores ciclistas, el mejor cuerpo técnico, la mejor estrategia … y Big Data
Telefónica Tech Lo que necesita la Inteligencia Artificial para generar confianza (podcast) El el episodio 10 de nuestro podcast Latencia Cero, “ConfIA en la IA”, tuvimos la oportunidad de contar con la participación de Lucía Ortiz de Zárate, investigadora en Ética...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 18 – 24 de marzo HinataBot: nueva botnet dedicada a ataques de DDoS El equipo de investigadores de Akamai ha publicado un informe en el que señala que han identificado una nueva botnet denominada HinataBot que dispondría...
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...