Robot, bots y robótica: avances tecnológicos al servicio de las empresasTelefónica Ecuador 1 diciembre, 2020 Un robot es una máquina diseñada y construida para desempeñar tareas repetitivas o tediosas que pueden ser realizadas por los humanos. Es una tecnología que ha evolucionado, desde las versiones dedicadas a repetir mecánicamente la misma tarea, hasta las implementaciones que utilizan inteligencia artificial. Del robot al bots: evolución tecnológica en desarrollo Actualmente un robot también es de utilidad en las empresas y las industrias bajo implementaciones de software llamadas bots. Estos programas informáticos efectúan tareas repetitivas y simulan comportamientos humanos. Como parte de los avances tecnológicos, tanto un robot, como un bot, pueden ser entrenados para tener la capacidad de pensar. El objetivo es utilizar técnicas de análisis de datos y de aprendizaje de máquina para realizar tareas eficientemente. Un ejemplo cada vez más común del uso de robots como aplicaciones de software son los chatbots y los asistentes inteligentes. Robot + Procesos + Productividad: una combinación que beneficia a las empresas Mediante un robot una empresa puede automatizar actividades que consumen tiempo valioso de empleados, analistas e incluso gerentes. La automatización robótica de procesos (RPA o Robotic Process Automation) es una estrategia que gana cada vez más aceptación. Los procesos que pueden ser mejorados mediante la RPA abarcan distintas áreas de la empresa, con aplicaciones en: Procesos de reclutamiento y contratación de personal.Ingreso de datos, generación de correspondencia, contratos, informes y otros documentos.Migración de datos, minería de datos y análisis automatizado de big data.Gestión de proveedores, de pedidos y de almacenes.Elaboración, envío o respuesta automatizada de correos electrónicos. Debido a la continua incorporación de avances tecnológicos, un robot tiene interesantes aplicaciones en medicina como en la asistencia personal y la nanotecnología. Por otro lado, también se provecha el trabajo de los robots en la industria automotriz, en las instituciones militares, para el desarrollo de los vehículos submarinos y los viajes de exploración espacial. A continuación encontrarás otras tres aplicaciones que son tendencia en el uso de la robótica: Robots para la comunicación empresarial y el servicio al cliente La atención al cliente y la comunicación empresarial son dos áreas en donde los robots están cada vez más presentes. Sea un robot físico o digital (chatbots), su adopción en las empresas apunta a brindar un servicio con mayor disponibilidad. La eficiencia y propuesta de valor más sofisticada también son beneficios de los avances tecnológicos. Analizando la evolución en la comunicación empresarial, la EAE Business School indica que alrededor del 80 % de todas las consultas de servicio al cliente podrían en teoría ser respondidas por un robot con inteligencia artificial. El sector de la banca y las aseguradoras también han sabido aprovechar las ventajas de un robotconversacional. Los siguientes son algunos de los beneficios percibidos: Suministrar información y respuestas a consultas frecuentes, liberando a los empleados de repetir tareas tediosas.Incrementar la satisfacción del cliente al suministrarle un canal de ayuda permanente 24/7.Mejorar la experiencia del cliente y personalizar la respuesta mediante técnicas de analítica de datos. Según estadísticas y tendencias de Ayat Shukairy, se estima que alrededor del 85 % de todas las interacciones con clientes se manejarán sin un agente humano en 2020. El ahorro para una empresa por la atención de clientes mediante un chatbot puede llegar hasta un 30 %. Al acelerarse los tiempos de respuesta, se pueden atender alrededor del 80 % de las preguntas de rutina. Visión artificial y verificación automatizada La visión artificial permite tomar decisiones de manera automática, a partir de la información contenida en imágenes. Los robots con aplicaciones de visión artificial tienen aplicaciones exitosas en: Identificación de piezas por tipo, modelo o lectura de código de barras.Selección o almacenamiento de productos.Verificación de componentes de una pieza.Detección de fallas en piezas o productos a partir de un control de calidad.Detección de intrusos.Diferenciación de elementos, sustancias, materiales u objetivos mediante cámaras hiperespectrales y multiespectrales. Los robots que Amazon y Walmart utilizan para empaquetar y entregar pedidos son ejemplos reales de uso de estas tecnologías. Uno de los beneficios reportados es la disminución en el tiempo de servicio. Otro caso exitoso es la gestión agrícola y la detección de plagas en cultivos mediante drones con cámaras y sensores. Un robot con servicios en la nube La robótica también apunta a aprovechar plataformas, servicios y almacenamiento en la nube para impulsar la automatización inteligente de procesos. La robótica en la nube ofrece la ventaja de la gestión ágil, eficiente y escalable de tecnologías de automatización. Los avances tecnológicos en inteligencia artificial, aprendizaje automático e Internet de las Cosas (IoT) ayudan al crecimiento de un mercado de robótica de servicios. Las mejoras en la conectividad, los sistemas de control automatizado y los dispositivos inteligentes abren opciones para desarrollar nuevos servicios. ITTrends estima un crecimiento anual de la robótica en la nube en un 18,8 % aproximadamente. Los beneficios podrían alcanzar ganancias de unos 22.500 millones de USD para 2021.Atrás quedaron los días en que solo disponíamos de máquinas simples y computadores limitados por las funciones de un sistema operativo, la capacidad de cálculo y las aplicaciones instaladas. La tendencia al crear un robot es mejorarlo mediante la inteligencia artificial, la percepción visual, la comprensión del lenguaje natural, las capacidades autónomas de aprendizaje y la conectividad basada en IoT. El COVID19 como catalizador de la digitalizaciónCómo transformar una compañía (XI): Interpretación de modelos de Machine Learning
Innovation Marketing Team 10 startups que han impactado con sus soluciones a Movistar en Hispam Desde el 2011, año en el que Wayra fue fundada, hemos apostado y creído en emprendedores con soluciones disruptivas que generen un impacto en el mundo. Estos 10 años nos han...
Telefónica Ecuador Medicina tecnológica: beneficios y tendencias del e-health La medicina tecnológica consiste en el desarrollo de soluciones para mejorar la cobertura de salud partir de la innovación tecnológica. Los primeros usos de la telemedicina, o e-health, se produjeron con la transmisión...
Telefónica Ecuador ¿Qué tipos de datos puede aprovechar una empresa para enfocar su estrategia? En un entorno tan competitivo como el actual, los datos se han convertido en uno de los activos más importantes de las empresas. Uzielko (2018) sostiene que, a medida...
Telefónica Ecuador Reinventar la industria textil a partir de la información La industrial textil ecuatoriana es el segundo empleador del país. Y representa más de la quinta parte de la producción manufacturera del país. A partir de estas cifras, es necesario fundamentar la toma...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
Telefónica Ecuador VPN: descubre las 5 razones por las cuales deberías usar una Es probable que hayas escuchado hablar sobre las VPN, pero no sepas con seguridad qué son realmente. No es para alarmarse, son fáciles de utilizar y no necesitamos ser expertos...