Jorge Ordovás Cinco tendencias que están cambiando nuestra forma de comprar Poco a poco nuestros hábitos van adaptándose a los tiempos y aprovechando las nuevas tecnologías. Uno de los ejemplos más claros es la forma en que compramos, para lo...
Raúl Alonso 12 ayudas públicas para empezar a exportar Pese a que los fondos públicos siguen de vacas flacas, hay un sector para el que el esfuerzo no se escatima: la exportación. Son muchas las iniciativas públicas encaminadas a...
Andreu Esteve de Joz Infografía: Las 7 ventajas de Sage 50c para transformar los procesos de negocio La transformación digital está asociada no solo a la tecnología, sino también a las personas. Con las aplicaciones en la nube, tus procesos estarán más digitalizados y podrás aplicar...
Mar Carpena 7 aplicaciones que te ayudarán a gestionar tu negocio La tecnología móvil nos permite hoy acceder a información, correo electrónico, redes profesionales o bases de datos desde cualquier lugar y momento. Los portátiles y teléfonos móviles se han...
Miguel Carrillo mASAPP Online o cómo analizar tus apps móviles La proliferación de aplicaciones móviles en distintas plataformas como iOS o Android abre nuevas y jugosas oportunidades de ataque contra personas y empresas. El canal móvil es un atractivo...
Juan Elosua Tomé Frustración del mantenimiento open source como superficie de ataque Introducción El mundo del desarrollo ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos años. Cada vez es más frecuente encontrarse en un escenario basado en componentes, módulos y librerías...
LUCA Diseño de plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data e Inteligencia Artificial Cada vez son más las ciudades que, gracias a la tecnología y el uso de los datos, buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos llevando a cabo...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de...
Nuestra visión de Aura: mucho más que un asistente digitalJose Palazón 7 noviembre, 2019 Esta semana he participado por primera vez en el evento Telco AI Summit, que ha tenido lugar en Londres. Durante la ponencia titulada “Nuestra visión de Aura: mucho más que un asistente digital” pude contar a más de 200 asistentes el proceso de transformación digital integral de Telefónica para dotar de inteligencia a las tres Plataformas con las que ya contaba y la creación de la 4 Plataforma para reforzar la capacidad de Telefónica de recopilar, almacenar, y analizar los datos de clientes. “We’re getting #technology to learn how to interact with humans. It’s got to be natural. We don’t want to send them off to a FAQ” – José Palazón, Director CTO, Chief Data Office @Telefonica give us a taste of the AURA project at #TelcoAIEurope #AI pic.twitter.com/bcdTIQufGx — Telco AI World Series (@TelcoAISeries) November 5, 2019 Gracias a esta iniciativa, se lanzó Aura, la IA de Telefónica, en seis mercados: España, Brasil, Reino Unido, Argentina, Alemania y Chile en el 2018. Aura nace para que los clientes de la compañía puedan usar un lenguaje natural, obteniendo respuestas en tiempo real, y siempre personalizadas relacionadas con los productos o servicios que tiene contratados con la Compañía. Aura está disponible a través de canales propios de Telefónica como las apps móviles (Mi Movistar, My 02 o Meu Vivo Móvel), webs o el dispositivo Movistar Home y también a través de canales sociales como Facebook Messenger, Whatsapp o Google Assistant. Aura nace con súper poderes SIMPLIFICAR: hablar con la tecnología y hacer que las cosas sucedan. ENRIQUECER: transformar datos en insights de provecho. EMPODERAR: controlar tus datos (transparencia, consentimientos) DESCUBRIR nuevas experiencias (de TEF y terceros) Desde su lanzamiento, Aura ha ido evolucionado enormemente, en el 2019 ha llegado a nuevos mercados como Ecuador y Colombia y próximamente estará disponible en Uruguay. Además, ya está integrado en más de 30 canales a nivel global para ser más relevantes para nuestros usuarios. Tiene más de 1.400 casos de uso y 3 millones de usuarios activos al mes. Además, Telefónica está haciendo una apuesta muy fuerte para llevar la IA al hogar de los españoles. Recientemente se ha anunciado la apertura del ecosistema del hogar para que terceros de la talla de Air Europa, el Atlético de Madrid, Iberia o LaLiga puedan desarrollar experiencias únicas llamadas “Movistar Living Apps”. Resaltar que Aura está disponible en Reino Unido a través de la aplicación móvil “My 02”. En concreto puedan hablar con el asistente virtual a través de la voz o texto y ver sus facturas, ver los productos y servicios contratados, ver el uso de los datos o responder a más de 100 preguntas genéricas, entre otras funcionalidades. Los asistentes quedaron encantados con la iniciativa y comprendieron la innovación que ha traído Telefónica con Aura. Un nuevo modelo de relación basado en la confianza que supone tratar a nuestros clientes de una manera única y especial. En efecto Aura es mucho más que un asistente digital. Cómo transformar una compañía. Paso 1: Priorizar casos de uso¿Puede la Inteligencia Artificial predecir conflictos armados?
David Rodriguez Campos Caso de uso del Edge Computing: cómo revolucionar una retransmisión televisiva Se abre el telón en la Cineteca de Matadero Madrid, sobre el escenario se interpreta la ficción sonora “La Radio es Sueño”, organizada por Radio 3. En la sala...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Gonzalo Álvarez de Marañón Los programadores saludables desayunan cereales criptográficos todas las mañanas Para que la criptografía funcione, debe estar escrita en software. En este post te enseñamos a utilizar criptografía en tus desarrollos.
Carlos Rebato Un empleado veterano de Google explica cómo será la evolución del buscador en la próxima década Para muchos, Google es sinónimo de internet. Tanto, que cuesta entender la evolución del buscador y hacer memoria para recordar cómo lo usábamos hace ahora justo una década, en...
Rocío Muñoz Paul Cómo Telefónica ha implantado la primera red comercial SDN automatizada y multivendor Son muchas las investigaciones y los casos de uso que se están realizando en torno las últimas tecnologías aplicadas a las redes de telecomunicaciones para su automatización y operación eficiente de...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...