Raúl Alonso Linkedin: ¿es mejor recomendar o comentar una publicación? Tu objetivo en Linkedin es potenciar tu marca personal, captar clientes, crear una comunidad afín a tus servicios o seleccionar talento, pero es altamente improbable que lo consigas si...
AUTORA INVITADA: Alicia Fernández Rich snippets, la fórmula para conseguir más clics Si en mi anterior post me centraba en el Black Hat SEO y en sus técnicas más comunes, en este me voy a centrar en los rich snippets (formatos...
Mar Carpena Crowdfunding: cuando los micromecenas financian tu idea Los Médici, Lorenzo el Magnífico, Verdiglione… Sus nombres nos hacen regresar a la Italia del Renacimiento, a Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Rafael Sanzio, grandes artistas de cuya obra...
Ángel María Herrera ¿Por qué ya no debes ser el director de tu empresa? ¡Despedido! Decía Ray Dalio, en su famoso libro «Principios», que para montar una empresa, normalmente de hasta diez trabajadores, lo que tienes que hacer es rodearte de gente que te...
Álvaro Gracia Arroyo Clear, blockchain masivo y más eficiente para telcos Telefónica Innovation Ventures ha ejecutado una reciente inversión en Clear Blockchain, una startup especializada en la conciliación y liquidación de transacciones B2B para industrias globales. Tras la inversión, Telefónica...
ElevenPaths Estos son nuestros ElevenPaths CSEs en Ecuador Desde ElevenPaths queremos reconocer a profesionales del sector con la figura de nuestros ElevenPaths CSE, esta vez en Ecuador. ¡Conócelos!
AI of Things Caso de éxito: Optimizando el plan de carreteras de Highways England La industria del transporte es una industria muy permeable a la aplicación de estrategias de Big Data e Inteligencia Artificial, ya que existen casos de uso claros para maximizar...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
¿Nos gusta humanizar los Asistentes Virtuales?Cristina de la Cruz 26 septiembre, 2019 Muchos estudios consideran la personalidad como la User Experience de la Inteligencia Artificial (IA) ya que mejora la experiencia del usuario incluyendo su percepción general de la propia IA. Además, se ha comprobado que como seres humanos somos incapaces de no atribuir una historia, una personalidad, a una voz que escuchamos, incluso si esta es una grabación. Aunque somos completamente conscientes de que detrás de la voz de un Asistente Virtual (AV) hay algoritmos y un lenguaje de programación, le proporcionamos a esa voz deseos, necesidades, y otras propiedades humanas. Esto se llama “Paradigma de las Computadoras como Actores Sociales”, y afecta la forma en que evaluamos, percibimos y actuamos hacia esa voz. Los seres humanos somos incapaces de no atribuir una historia o una personalidad a una voz que escuchamos De hecho, la afinidad que tenemos las personas con las máquinas se incrementa a medida que se parecen más a nosotros. A la hora de construir la personalidad de Aura, la Inteligencia Artificial de Telefónica que actúa como un Asistente Virtual con el que podemos comunicarnos de forma vocal, explorar esta situación era vital. Sin embargo, aunque a las personas apreciamos las máquinas que se parecen a nosotros, existe un límite, ya que nos genera rechazo sentir que nos engañan haciéndose pasar por personas y darnos cuenta de que en realidad son máquinas. Esta situación es lo que se conoce como la teoría del Valle Inquietante, desarrollada por el Dr. Masahiro Mori en los años 70. Esta teoría expone que la afinidad de los seres humanos con una Inteligencia Artificial aumenta a medida que se vuelve más humana, pero sólo hasta cierto punto. Cuando una máquina se parece demasiado a un ser humano, se genera rechazo y repulsión hacia esa IA. Sin embargo, la teoría de Mori se refería a sistemas corpóreos como robots, no a los Asistentes Virtuales y menos a su personalidad. ¿Cómo tienen que ser las conversaciones con los Asistentes Virtuales? Los usuarios que interactúan con un AV, valoran la posibilidad de tener una charla trivial con los mismos y que sepan responder a cuestiones sobre su identidad, sus gustos e incluso que tengan cierto sentido del humor. Esto suele ocurrir en un primer acercamiento para establecer una primera conexión y testar tanto la personalidad como la inteligencia del sistema. La cantidad de humanidad y empatía que los usuarios quieren recibir de un AV depende del tema, y aquí es donde el Valle Inquietante comienza a manifestarse. Cuando los usuarios piden su factura telefónica buscan eficacia, así que el AV debe dar una respuesta directa y seria. Sin embargo, en las conversaciones triviales, las respuestas pueden ser más humanas. Preguntas sensibles como política y religión deben mantenerse más en el lado de la máquina, donde el AV no tiene una opinión, pero la respuesta no debe atribuirse al hecho de ser una máquina, sino que debe proporcionar una alternativa o un giro ingenioso. En cambio, cuando se trata de gustos y aversiones, los usuarios permiten que el AV tire más hacia el lado humano tomando una posición, pero sin pretender parecerse a un humano; como dice Aura «Me gusta viajar, pero sólo a través de la fibra óptica». Voces cálidas y respuestas rápidas En cuanto a la voz que utilizan los AV, en lo que respecta a Aura, para escoger su voz se seleccionaron intencionalmente voces masculinas que se asemejaban más a las voces humanas y voces femeninas más mecánicas, puesto que previamente se había identificado en otros estudios que las voces femeninas suelen ser preferidas por su calidez. Los usuarios eligieron las voces femeninas más mecánicas porque no querían que la voz fuese demasiado humana. A pesar de que parezca un contrasentido, una voz demasiado mecánica tampoco gusta a los usuarios porque esperan una conversación fluida y real. Debido a esto, la velocidad también es un factor clave, puesto que las voces lentas llevan al AV hacia el símil con la máquina y las demasiado fluidas y perfectas a imitar a una voz humana que les puede “engañar”. Este equilibrio entre máquina y humano en la personalidad de un Asistente Virtual, como en nuestro caso Aura, ha sido esencial a la hora de diseñarlo. Si quieres descubrir más información sobre este tema visita la web de Aura. **El estudio completo fue presentado en Intelligent Systems Conference 2019 (IntelliSys 2019) en septiembre 2019 y se publicará en Proceedings of SAI Intelligent Systems Conference (pp. 1017-1033), Springer, Cham. Video Post #12: Perfiles de datos ¿Cuál es el tuyo?Los mejores post de LUCA en septiembre
Antonio Guzmán Cómo ampliamos nuestra oferta de entretenimiento y de educación ante el COVID-19 Como parte de nuestro compromiso durante esta crisis del coronavirus, Telefónica ha tomado una serie de medidas y el garantizar las comunicaciones ha sido nuestra prioridad. La unidad de...
Miryam Artigas Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada...
Oscar Mancebo Movistar Living Apps, una nueva experiencia tecnológica en el hogar Que la Inteligencia Artificial está revolucionando y transformando el sector de las telecomunicaciones, no es algo nuevo. Los usuarios, acostumbrados a tratar con asistentes virtuales y chatbots, confían cada...
Fernando Menéndez-Ros Telefónica Colombia y Ecuador: casos de éxito en transformación digital Gracias a la Inteligencia Artificial, la relación digital con los clientes es cada vez más estrecha y más eficiente. Colombia y Ecuador se han posicionado como pioneros en sus...
Fernando Menéndez-Ros Aura promueve el uso de la inteligencia artificial en Colombia para transformar la relación con sus clientes Durante el Congreso internacional de TIC Andicom, que tuvo lugar el viernes pasado en Cartagena de Indias (Colombia), el Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia, Fabián Hernández, anunció...
Cristina de la Cruz El proceso de aprendizaje de Aura, la Inteligencia Artificial de Telefónica Para que una una Inteligencia Artificial llegue a prestar un servicio personalizado al usuario es necesario que sea capaz de aprender. Aura, la Inteligencia Artificial de Telefónica, es una...