Asociaciones de pacientes: crece un 33 por ciento su uso de las redes socialesMercedes Núñez 8 junio, 2015 En un post anterior abordé la relación entre los médicos y la industria farmacéutica con las redes sociales. En esta ocasión les toca a las asociaciones de pacientes, que han visto en ellas una palanca fundamental para ampliar su alcance e impacto. Estas organizaciones mantienen una elevada interacción en los canales digitales (diálogo y relación), ya que actúan en la red como lo hacen a diario en su trabajo cara a cara con los pacientes y el resto de la ciudadanía. Se ha hablado mucho del paciente empoderado y recientemente un compañero lo hacía sobre un informe que revela la apuesta por eHealth de los mayores cuando los beneficios están claros. Emerge un nuevo perfil y, por eso, no nos sorprenden los resultados del II Sondeo de Asociaciones de Pacientes en la Red 2.0 de Pfizer, que revelan que la gran mayoría de las asociaciones de pacientes considera que su presencia en Internet no es una opción, sino una necesidad. Una mayor visibilidad, más proximidad a los ciudadanos y una mejor comunicación con los socios son las principales razones de su presencia digital. Tienen tan claras las ventajas que el 94 por ciento de las asociaciones encuestadas cuenta con presencia en Internet y, de éstas, un 79 por ciento está en redes sociales, lo que supone un incremento del 33 por ciento respecto a 2012, cuando se realizó el primer estudio. Si bien la página web sigue siendo la plataforma digital preferida, en lo que respecta a redes sociales Facebook y Twitter son los dos canales más utilizados. Se ha incrementado sobre todo el uso de Twitter, y Linkedin también gana importancia para contactar con los miembros o dar a conocer sus actividades. Un dato muy interesante es el tipo de contenidos que comparten las asociaciones de pacientes en sus redes sociales: mayoritariamente relativos a sus propias actividades y, cada vez más, a la investigación sobre la patología, con la publicación de estudios científicos sobre la enfermedad. Para ampliar su alcance, además, las asociaciones de integran dentro de comunidades digitales como Somos Pacientes o Redpacientes. El 57 por ciento de ellas pertenece a alguna red vertical de este tipo. Como asignatura pendiente tienen la medición de resultados, un aspecto que podría ayudarlas a establecer y mejorar la estrategia de gestión de sus canales sociales.Sin embargo, son muchas las asociaciones de pacientes que reconocen no medir el impacto que tienen sus canales sociales y, otras muchas, ni siquiera saben si se hace. Y, por otro lado, aunque las ventajas superan a las dificultades, las asociaciones de pacientes reconocen encontrarse con problemas a la hora de gestionar sus diferentes canales: la falta de tiempo, de personal y de conocimiento son los principales escollos, Los resultados del sondeo también apuntan que los pacientes necesitarían una mayor formación específica y por esa razón, Pfizer ha puesto en marcha Pacientes en la Red, un portal on line para mostrar a las asociaciones las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales y facilitarles su uso. Infografiía: Pfizer Imagen: Steve Davis “Don’t be evil”Dime con quién hablas y te diré lo productivo que eres
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...
José Carlos Martín Marco Cinco consejos para mejorar la productividad personal en 2021 El comienzo de un nuevo año siempre es un buen motivo para reflexionar acerca de lo sucedido el año anterior y plantearse algunos propósitos de mejora. Creo que en...
Javier Martín García Modelos SDWAN gestionados y flexWAN como referente: las nuevas redes de datos Recientemente IDC Spain publicaba un estudio relativo a la tecnología SDWAN. A continuación recojo sus principales conclusiones y reflexiono sobre algunas de las cuestiones que se plantean, como el...
Javier Hurtado Ortiz Los seis perfiles más demandados en 2021 Con la llegada de Internet iniciamos una revolución digital sin precedentes. La pandemia ha acelerado esta transformación y los perfiles más demandados en 2021 tienen que ver con ello....
Mercedes Núñez La administración electrónica implica nuevas aptitudes “Un funcionario “funciona”, como una tostadora. En la era de la inteligencia artificial, si queremos diferenciarnos de los robots, tenemos que ser servidores públicos” Como señalábamos ayer, es un lujo...
Mercedes Núñez Entrevista a Víctor Almonacid: “La nueva normalidad en la nueva Administración” En la Administración no debemos volver a caer en el error de empezar la casa por el tejado e implantar proyectos increíblemente tecnológicos mientras todavía hay quienes se niegan...