Arte y tecnología: ¿la inteligencia artificial puede crear belleza?Carlos Rebato 13 febrero, 2020 Hay un consenso de que la creatividad es una cualidad eminentemente humana. Sin embargo, dicho paradigma se puso en duda cuando en agosto de 2018 se subastó por primera vez un cuadro realizado por una máquina dotada con Inteligencia Artificial (Art Madrid, 2019). Eso es una muestra de que la frontera entre arte y tecnología cada vez se cierra más. En ese contexto, ya se habla de la creatividad computacional. El concepto hace referencia al comportamiento de un software cuyo resultado puede considerarse creativo. Hay otra vertiente menos polémica y es cuando un artista utiliza la tecnología para crear. Por ejemplo, técnicas de la domótica. En concreto, las orientadas a los sistemas de iluminación han sido exploradas por artistas.El estadounidense James Turell es uno de los grandes exponentes en esa área, entre sus obras destaca la iluminación de una capilla alemana para reforzar la sensación de espiritualidad. El verdadero debate comienza cuando los robots con inteligencia artificial sustituyen la mano humana. Lo que está de fondo es la incógnita de que si la tecnología puede cambiar la forma de expresarnos. La respuesta corta es sí. La comunicación escrita, por citar un caso, es lo que es gracias a que apareció la imprenta. Arte y tecnología: The Next Rembrandt El arte y tecnología se fusionaron durante 18 meses para revivir a Rembrandt. Un grupo interdisciplinario se enfrascó en la tarea de lograr que una máquina realizara un cuadro atribuible al pintor alemán. El proyecto se llamó The Next Rembrandt (Astorga, 2016). Primero es importante definir qué es la inteligencia artificial (IA). Se trata de un código computacional que permite que las máquinas simulen procesos de razonamiento humano. Para ello están dotadas de machine learning, con lo que pueden aprender deep learning, lo que les permite analizar el aprendizaje, identificar patrones y tomar decisiones, y red neuronal, con lo que son capaces de transmitir información de la misma forma en que lo hace un cerebro. El proyecto The Next Rembrandt implicó que se escanearan 346 lienzos del pintor. Tras analizarlos, una máquina determinó que lo más viable era crear un retrato. El siguiente paso consistió en que la computadora “pintó” una obra inédita totalmente atribuible a Rembrandt, ya que tenía todos los elementos de su sensibilidad. Arte y tecnología en busca de la literatura perfecta El arte y tecnología han encontrado su barrera en la literatura. Hasta el momento no se ha podido realizar una obra escrita de mediana calidad y el porqué es muy sencillo. Las máquinas pueden reproducir la sintaxis, la rima y el ritmo, pero no la imaginación (Coberlla, 2019). Los proyectos artísticos creados por máquinas se basan en la imitación. Para el cuadro de The Next Rembrandt, la computadora solamente tomó elementos y les dio sentido. Esto es más difícil de conseguir con la subjetividad del lenguaje. Sin embargo, la también llamada IA sí está ayudando a los creadores. Un programador desarrolló una red neuronal que escribió el octavo libro de Game of Thrones, pero el texto necesitó revisiones. ¿Qué es una red neuronal? Es un sistema de transmisión de información que trabaja como lo hace el cerebro biológico. El programador introduce unos primeros datos. Después una serie de neuronas artificiales transmiten esa información, la enriquecen, la transforman y ofrecen datos totalmente nuevos. Arte y tecnología: ¿a qué suena el big data? La música también se está transformando por la combinación de arte y tecnología. Los críticos han considerado que la canción Not Easy, de Alex Da Kid, es emotiva y nostálgica. Sin embargo, la compuso un código de computadora (Arcadia, 2018). Watson es el programa de IA que mejor crea música, pero no es el único. Jukedeck construye canciones según el género, los instrumentos y la duración. Ambos se pueden comprar como cualquier otra aplicación y ser usados por personas sin conocimientos musicales. A pesar de que este tipo de tecnología tiene sus detractores, lo cierto es que Internet está cambiando la forma como vivimos. Las ciudades inteligentes son una prueba de ello. Actualmente existe la posibilidad de crear espacios más sustentables y amigables con los usuarios. Cuando una innovación aparece, siempre existe el temor de que anule otra. Por ejemplo: se decía que el cine acabaría con el teatro. Lo más probable es que lo que terminará pasando con la Inteligencia Artificial no es que sustituya a los artistas, sino que potencie su creatividad. Photo by Ashwin Vaswani on Unsplash Una radio cada día más inteligente gracias a la IAPLN con Python: Tokens, stop words y ngrams
Nacho Palou Typosquatting: cómo detectarlo y protegerse El typosquatting es un tipo de ciberataque que consiste en crear un nombre de dominio que sea muy similar al de un sitio web conocido y legítimo con la...
Nacho Palou Qué es el invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos al borde de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? Cómo una legislación restrictiva, la falta de formación y de avances tecnológicos y otras preocupaciones podrían impactar el...
Telefónica Tech El poder de la digitalización sostenible en la lucha contra el cambio climático El cambio climático es considerado el mayor desafío de nuestro tiempo. Sus efectos abarcan desde la desertización y sequías hasta inundaciones y aumento del nivel del mar. Algunas de...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 27 de mayo – 2 de junio Descubierta puerta trasera en cientos de placas base Gigabyte Investigadores de ciberseguridad de Eclypsium descubrieron una puerta trasera secreta en el firmware de cientos de modelos de placas base Gigabyte,...
Nacho Palou Cómo el lenguaje pone en riesgo la Ciberseguridad de las empresas La Ciberseguridad es un asunto fundamental para las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector. Los ciberataques pueden tener consecuencias graves o muy graves —incluso fatales— para los...
Carlos Rebato Criptografía, una herramienta para proteger los datos compartidos en la red Actualmente, la Ciberseguridad representa un aspecto primordial en las empresas. No obstante, cada día surgen nuevos modos de atentar contra ella. Muchos se han preguntado: ¿de qué manera las...