Archivo digital cloud: un cambio de modelo en el sector audiovisualElena Vicente 4 diciembre, 2013 Estamos atravesando una auténtica revolución digital: el despliegue de las redes de comunicación y la proliferación de los dispositivos móviles han cambiado de forma radical nuestra forma de interactuar, de comportarnos, de relacionarnos… y no hay marcha atrás. Toda esta transformación nos influye como usuarios, pero las corporaciones, y de forma muy especial las empresas de medios, también se ven sacudidas por ella. Gracias a los avances tecnológicos, se está produciendo una tremenda convergencia entre el mundo broadcast o de emisión tradicional y el mundo broadband o de emisión por Internet. Así, aparecen nuevos modelos de consumo de televisión como la TV conectada o el estándar HBBTV, que provocan que la interactividad y la personalización sean retos a los que la mayoría de los broadcaster se tienen que enfrentar para desarrollar creativos modelos de negocio que les permitan medir estas nuevas audiencias o monetizar los contenidos para atraer nuevos ingresos a sus compañías. Para poder dedicarse plenamente a alcanzar estos objetivos, necesitan cambiar la forma en la que están haciendo las cosas: simplificar sus complejos procesos y operativas internas para, así, poner todos sus esfuerzos en aquello que mejor saben hacer: crear y emitir buenos contenidos. Para ayudar a los clientes del sector media a dar el salto cloud, con la agilidad y flexibilidad que conlleva, Telefónica lanzaba hace unos meses “Archivo digital cloud”. Se apoya en sus mejores capacidades de comunicaciones, infraestructuras y seguridad, y añade una capa de valor basada en un software específico de gestión de archivos de media que ya está implantado en más de 500 televisiones de todo el mundo y que permite ofrecer funcionalidades diferenciales absolutamente necesarias para la gestión de este tipo de activos: integración mediante APIs con los principales sistemas del sector broadcast, recuperación parcial, chequeos de salud de los contenidos, creación de flujos de trabajo para publicación o recuperación ante desastres, entre otras muchas características que diferencian esta solución de un servicio estándar de copia o backup. Archivo digital cloud se basa en un modelo de pago por uso que permite mantener en todo momento una estructura de costes predecible sin tener que hacer frente a las temidas inversiones imprevistas, causadas muchas veces por la obsolescencia tecnológica o los cambios necesarios en el hardware y software para poder mantener el sistema al día. Una de las principales ventajas del servicio es que es totalmente flexible, ya que se dimensiona automáticamente según las necesidades de crecimiento concretas de cada cliente, sin necesidad de prefijar tamaños iniciales de archivo que puede que no sean utilizados, o de avisar ante un crecimiento inesperado. Además, la solución incluye todas las líneas de comunicación necesarias, el almacenamiento, la actualización de versiones del software de gestión de archivo, y la operación completa de todo el sistema, todo ello controlado desde Telefónica. También es posible integrar el sistema con un centro de contingencia de emisión, para que si se produjera alguna incidencia a la hora de retransmitir contenidos, se garantizase la continuidad de la emisión, sin cortes. Es muy importante destacar que Archivo digital cloud abre la interesante posibilidad de la omnicanalidad al facilitar la integración con un sistema de publicación de contenidos en distintos formatos: para tablet, smartphone o PC, o incluso crear una plataforma para poder comercializar dichos contenidos y rentabilizarlos. Y, volviendo a los nuevos modelos de consumo que comentaba al principio, una vez gestionados los activos con este sistema, resulta mucho más sencillo impulsar la interactividad a través de plataformas que permiten sincronizar el audio con un dispositivo móvil y enviar contenidos al usuario de forma personalizada, o a través de herramientas que analizan la interacción en tiempo real de los usuarios en redes sociales y permiten la publicación en pantalla de la información que más convenga en cada momento para acercarse al telespectador. En Twitter a través del hashtag #cloudmediaTef puedes acceder a las conclusiones de la Jornada que se celebró este lunes para presentar el servicio a las principales empresas audiovisuales. También está disponible la ponencia de Andrés Laseca, experto en el sector, sobre el pasado, presente y futuro del archivo digital. Un viaje por la innovaciónCloud ya ha llegado a las aplicaciones críticas de negocio
Félix Hernández La industria agrotech y los pueblos El informe DESI (Indicadores de Economía y Sociedad Digital) de la UE de este año trae excelentes noticias. España asciende peldaños en la digitalización: escala cinco posiciones en la...
Manuel Carballo Los pequeños movimientos que transforman a las organizaciones Tras grabar la entrevista a José Carlos me vino a la cabeza una canción de Macaco que estuvo muy de moda hace más de una década: “Moving”. Decía aquello...
Danella Porras Esmeral Low code en los procesos internos de Telefónica La automatización es una palanca de crecimiento. Pero la realidad es que, a medida que una organización “arranca” con este tipo de iniciativas, se genera cierta complejidad por los...
Dánae Cortés La diversidad como solución a los problemas de un mundo cada vez más complejo Basta leer el periódico, entrar en Twitter o hablar con cualquier profesional del campo que sea para saber que estamos en un mundo aceleradamente complejo. ¡Qué tiempos aquellos en...
Julio Jesús Sánchez García Siete riesgos de la inteligencia artificial en salud La aplicación de la inteligencia artificial en salud representa grandes oportunidades, de las que ya he escrito en varias ocasiones. Y es que la agregación de los datos de...
Mercedes Núñez IncubAzul: innovación y emprendimiento ligados a la economía azul en Cádiz La economía azul, de la que escribía ayer contempla actividades como la pesca, la acuicultura, la biotecnología marina (para usos medicinales, cosméticos, alimentarios, industriales…), la generación de energías renovables,...
Me interesa, todo este tema de la digitalizacion, para, mi actividad que es el teatro. Quisiera, que me envien, todo el material, que puedan , en cuanto a la digitalizacion de obras de Teatro, nuevas y antiguas….Debo dar unas clases, y quiero tener material para estudiarlo, e investigarlo gracias Pro. Leonor Goldenberg Responder