Big Data & IA para el bien comúnVictoria Elosua de Madariaga 8 abril, 2019 El pasado jueves celebramos el segundo encuentro de nuestras comunidades meetup Data Science Spain & IoT Analytics Spain donde hablamos sobre la aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial para hacer frente a problemas de nuestro planeta reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. El encuentro tuvo lugar en el auditorio Ágora de Wayra el pasado 4 de abril donde nos reunimos alrededor de 70 profesionales amantes de los datos. Comenzamos con una breve introducción de Richard Benjamins, embajador de Data & AI en LUCA. Richard nos habló sobre las oportunidades que tiene el uso de Big Data para sumar al bien social de una comunidad y entró en detalle para explicar cómo está Telefónica involucrada en varios proyectos a nivel global y en concreto en varios proyectos en desarrollo en Latino América. Además, explicó como la aplicación de Big Data sirve como una medida de progreso y anima a la sociedad y a empresas privadas a desarrollar políticas sociales. La jornada continuó con la participación de Pedro A. de Alarcón, Head de BD4SG en LUCA, que tras hablar sobre las emergencias y conflictos que vemos y sufre nuestro planeta día a día, como el cambio climático, resaltó la importancia de poner los datos al uso para resolver conflictos sociales. Para ello primero abordando dos problemas; el primero la necesidad degenerar datos de uso público de calidad y el segundo la capacidad de traducir un problema social a un problema técnico. Figura 2: Frontera entre los objetivos de la ONU y la aplicación de nuevas tecnologías. Pedro nos explicó cómo se obtienen los datos a través de los móviles y los insights que podemos obtener de ellos para hacer frente a un problema social como pueden ser las migraciones forzosas en Colombia debidos a la sequía sufrida durante años. Destacó las variables que necesitamos entender ante un problema de esta envergadura que son: segmentación, estimación de volumen, monitorización de flujos o rutas de migración, asentamiento e impacto en las comunidades de alojamiento. Para cerrar la jornada con una sesión más técnica, invitamos a Carlos López Sobrino y Germán Cabrera Martínez para que nos contaran su proyecto «Predicción y Clasificación de accidentes de Tráfico de Madrid». Tras conocer que cada hora hay un accidente por distrito en la comunidad de Madrid y afirmar que la gestión de recursos y el despliegue de servicios es vital a la hora de ayudar en un accidente nos contaron los principales objetivos de su proyecto: clasificación de accidentes, clasificación por gravedad de los mismos y predicción del número de accidentes. Continuaron explicando el modelo que han desarrollado con el fin de mejorar el tiempo de respuesta ante un accidente, las variables que tuvieron en cuenta, cómo realizaron la clasificación de los datos y concluyeron mostrando los resultados del modelo. Si quieres saber más, puedes consultar todas las presentaciones de la jornada o ver las fotos del encuentro. ¡Y no olvides unirte a las comunidades para participar o asistir al próximo meetup que organizaremos en Julio! Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Esta semana en el blog de LUCA: del 1 al 7 de Abril¿Qué es overfitting y cómo evitarlo?
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...