La inteligencia llega a los aparcamientos de Badajoz gracias al programa Smart AlbaFrancisco Javier González Serrano 4 junio, 2018 Hace ya algún tiempo, un experto en IoT y smart cities me dio un consejo que conjugaba la sabiduría de la experiencia y el humor: “siempre que instales algún dispositivo en la calle, sobre todo si es inteligente, ponle una luz. Si no, será como si no hubieras hecho nada”. Su simpático alegato se puede resumir en un refrán acorde a los tiempos: “Un LED vale más que mil explicaciones”. Tras aquel comentario había un trasfondo, y es que algunas actuaciones en el contexto de las ciudades inteligentes se pierden si no es posible evidenciar su impacto sobre la ciudadanía. Es difícil, por ejemplo, observar los efectos de la transformación de una ciudad si las actuaciones se concentran solo en la mejora de la gestión interna y en la optimización de recursos. Recientemente en el contexto de Smart Alba han empezado a aparecer algunas de esas luces que señalizan la magnitud del proyecto, como esa punta del iceberg que representa la gran masa de hielo. Así, se ha completado el despliegue del apartado de aparcamientos inteligentes de esta smart city en varios puntos de la ciudad de Badajoz, lo que pone en primer plano no solo esta actuación sino el proyecto en su conjunto. El componente al que me refiero consiste en la instalación de paneles y sensores para controlar dos bolsas de aparcamiento en superficie: una en la plaza de Alféreces y otra en la zona de Alcazaba, además de un sistema de gestión y una aplicación móvil para mejorar la movilidad en la ciudad. Esta aplicación estará pronto disponible para su descarga en IOS y Android. La plaza de Alféreces en Badajoz está en una zona céntrica con bastante circulación, rodeada de bloques de viviendas, tiendas y cafeterías. Es una plaza tranquila pero cerca de algunas grandes vías de la ciudad, en una de las zonas más comerciales. La plaza recibe más coches de los que sería deseable, transitada sobre todo por los conductores que buscan aparcamiento. Se espera que la información de los paneles evite en gran parte ese tránsito interno, al informar a los conductores sobre la existencia de plazas disponibles antes de que se desvíen. Los paneles, visibles a bastante distancia, llaman la atención por su tamaño, pero lo cierto es que resulta curioso el efecto que provoca su despliegue, pues marca un punto de inflexión en el proyecto, lo hace visible a los ciudadanos. Muchos se acercan a preguntar y se interesan por la nueva instalación, pero también por el proyecto en su conjunto. Además, el modelo elegido utiliza LED de color blanco de alta luminosidad (aquí puede decirse que está presente el consejo mencionado al principio). Si bien este tipo de señalización ya es habitual en cualquier ciudad, no lo son tanto los sensores inalámbricos instalados en cada plaza de parking, invisibles salvo para el ojo atento, ya que se instalan enterrados en la propia calzada, donde tan solo un pequeño círculo de resina indica su situación,. Como decía al comienzo, al final son los paneles los que evidencian la existencia de un amplio trabajo detrás. Hay una compleja instalación de sensores, sistemas y equipos de comunicaciones, sí, pero por extensión de toda una iniciativa de ciudad inteligente, la de Smart Alba, que está creando multitud de nuevos servicios y herramientas para las ciudades de Almendralejo y Badajoz. La iniciativa Alba Smart 2020 forma parte de la I Convocatoria de Ciudades Inteligentes lanzada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de Red.es y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Imagen: flrnt La sanidad digital, una urgencia para Europa“En retail una experiencia WOW es la que integra lo bueno de la tecnología con lo mejor de las personas”
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...