Carmen Gavara Y tú, ¿te mueves? Hoy en día los dispositivos móviles se han implantado con fuerza en nuestra vida cotidiana, cada vez son más las tareas diarias que realizamos con ayuda de estos y...
Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
Diego Samuel Espitia Cuando prevenir un ataque cibernético se convierte en una decisión vital En los últimos años, el número de incidentes en redes de infraestructuras críticas y en sistemas industriales se ha incrementado notablemente. Se han producido ataques con un alto grado...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×09 – Entrevista a David Marugán ¿Qué es el radio hacking y para qué se utiliza? Nos lo cuenta en este episodio David Marugán, consultor de seguridad y especialista en radiocomunicaciones.
Cristina Martín Roales-Nieto Peoople, primera inversión de Wayra X, se convierte en líder en el mercado español del social commerce tras comprar 21 Buttons Peoople da un paso de gigante para convertirse en líder del social commerce en el mercado español tras la adquisición de 21 Buttons por un valor superior a los...
Ignacio G.R. Gavilán Mi colega robot Tenemos «compi’ nuevo en la oficina». Pero la verdad es que no sé su nombre. Tampoco si es chico o chica, ni si se cree divino o divina. ¡Es...
Análisis de la DANA que azotó el Levante español en 2019AI of Things 2 marzo, 2020 En Septiembre de 2019 un fenómeno meteorológico extremo, conocido como DANA, causó graves inundaciones en el sureste español, provocando la pérdida de vidas humanas, cuantiosos daños económicos, daños en las infraestructuras y el aislamiento de numerosas poblaciones durante días. En este trabajo estudiamos el fenómeno desde la perspectiva del análisis de datos. Telefónica y Citibeats han colaborado en el uso combinado de datos anónimos y agregados provenientes de la actividad de la red móvil y de redes sociales para obtener un mayor conocimiento sobre los efectos de la DANA. El objetivo es poner en valor la aplicación del Big Data para abordar desafíos globales, como los derivados del Cambio Climático. Los principales resultados del estudio ponen de manifiesto el valor del big data móvil para detectar la ocurrencia de un desastre natural así como la respuesta de la población en términos de movilidad. Además, el uso de algoritmos avanzados de análisis de texto (extraído de miles de publicaciones en redes sociales), permiten entender de manera detallada los aspectos cualitativos relacionados con el desastre. Este trabajo es parte de la apuesta de ambas compañías por el uso de datos para el Bien Social y confiamos en inspirar a otras organizaciones del sector privado a fomentar este tipo de iniciativas. Puedes descargarte el estudio completo desde este enlace: Análisis de la DANA Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Analiza tus datos con Embedding Projector de TensorflowInteligencia Artificial en el desarrollo de nuevos fármacos
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Álvaro Alegria Meunier El metaverso será para las empresas un medio, no un fin Si algo tenemos claro a estas alturas de 2022 es que la “buzz word” del año en el mundo tecnológico y empresarial será: metaverso. Lo que no termina de estar...
Raúl Matarranz Villagordo Arquitectura, digitalización y sostenibilidad, pilares de la transformación de los estadios de fútbol ¿Qué hago con 30 millones de euros?, esta es la pregunta recurrente a la que se enfrentan los clubes de fútbol de primera y segunda división
AI of Things Conoce la diferencia entre machine learning y deep learning Durante los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha generado una revolución en el entorno empresarial, dando paso a soluciones enfocadas en la automatización y agilidad en los procesos....