Acceso móvil con seguridad a la nubeGuadalupe Sancho 22 febrero, 2011 En el mundo digital todo sucede muy rápido, más de 4.600 millones de usuarios de telefonía móvil, 1.000 millones de usuarios de telefonía fija y 1.600 millones de internautas. Los consumidores emplean las comunicaciones cada vez más en su vida diaria, compartiendo inquietudes y contenidos en redes sociales, comprando online, etc. El número de dispositivos conectados en 2020 será de más de 50 mil millones. Las barreras para disponer de Internet en el Móvil (interfaz de usuario, tarifas y cobertura de red) han caído permitiendo el crecimiento de los datos. A su vez este tráfico se ha visto impulsado con el boom del desarrollo de nuevas aplicaciones, de tal manera, el 40% de los accesos a Internet se realizan actualmente desde el móvil y serán el acceso predominante en 2013. Internet en el móvil y cloud computing se refuerzan mutuamente consiguiendo mediante ambas un acceso ubicuo y conveniente a todo tipo de aplicaciones de empresa y personales, sin embargo enseguida nos damos cuenta con todo este nuevo panorama digital de la necesidad de nuevas redes con un gran ancho de banda, más inteligentes, con QoS y seguridad extremo a extremo. En muchas ocasiones ya no servirá conectarse a través de Internet, y se hará imprescindible pasar de la red de acceso a la nube a través de una red basada en IMS (IP Multimedia Subsystem), que permite ofrecer servicios de forma estándar, interoperable, segura, con calidad de servicio, etc. IMS es una estandarización de arquitectura NGN (Next Generation Networking) para los servicios multimedia de internet definida por el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicación (ETSI) y la 3GPP (del inglés 3rd Generation Partnership Project). El éxito de las redes de nueva generación se encuentra en la separación bien definida entre la porción de red de transporte (conectividad) y los servicios que corren por encima de esa red, NGN. Sin duda para que los servicios tengan éxito sobre todo en el entrono empresarial, es necesario disponer de seguridad, disponibilidad y calidad de servicio en la transmisión de los datos. En resumen y simplificando, para asegurar el éxito en el nuevo mundo digital hay que equilibrar el ecosistema. ¿Necesitas evolucionar tu Contact Center? Ponlo en la nubePago con móvil en mercados emergentes
Alejandro de Fuenmayor Cómo seguir otra década en la nube sin dormirse en los laureles Éste es un fin de año especial, estamos a las puertas de 2020, una fecha redonda que nos hace fijarnos no solo en lo acontecido a lo largo de...
Antonio Pita Lozano Data Science Awards Spain: los premios que impulsan una sociedad más analítica Data Science Awards Spain es la competición por excelencia en la que se reconoce el talento analítico en España. Tres son las categorías: mejor trabajo periodístico de datos, mejor...
Marina Salmerón Uribes Spotdyna: el sistema operativo de las tiendas conectadas La última edición del informe Things Matters, de Telefónica IoT, revela que los españoles ya demandan que las compañías hagan uso del Internet de las Cosas para adaptarse a...
Julio Jesús Sánchez García La transformación digital al servicio de la logística sanitaria Normalmente en este blog tratamos las noticias relacionadas con la transformación digital de la sanidad enfocadas en la experiencia del paciente. Pero hoy quiero traer a colación otro...
Ana García-Valenzuela De la movida madrileña a la tecnológica: una ruta por el Madrid más innovador Pocas ciudades en el mundo permiten tantas posibles miradas como Madrid. La capital que nunca duerme puede presumir de acoger al turista con múltiples atractivos que la hacen inconfundible....
Mercedes Núñez ¿Área administrativa o valor estratégico?: La importancia de la transformación de Recursos Humanos Cuando lo de “las personas en el centro” se ha convertido en la máxima de todas las organizaciones en su proceso de digitalización, resulta urgente abordar la transformación...