Un abordaje innovador de la ciberseguridad: el valor de las vivenciasJosé Manuel Ávalos Morer 15 diciembre, 2020 Con motivo del Día Mundial de la Ciberseguridad el pasado 1 de diciembre, Aiwin, empresa especializada en aprendizaje interactivo, celebró un evento global. Se trataba de contribuir a una mayor concienciación al respecto y, para ello, lo hizo a través de “Infinite”, un juego que combinaba ficción y realidad. Fue un abordaje innovador de la ciberseguridad que contó con la participación de más de 400 personas y algunos referentes mundiales en el tema. El aprendizaje disruptivo está de moda y no es para menos dada sus bondades. Con ayuda de métodos innovadores la motivación crece y esto contribuye a obtener mejores resultados: un mayor entendimiento, interiorización y asimilación de la materia. En un abordaje innovador de la ciberseguridad ocurre lo mismo. Contribución de la «gamificación» al aprendizaje Está comprobado que el proceso de aprendizaje mejora con la introducción de elementos visuales que ayuden a organizar y fijar a golpe de vista los conceptos. También nos venimos refiriendo en este blog desde hace mucho a las posibilidades de la “gamificación” en este sentido y a cómo la diversión contribuye al aprendizaje. Otro aspecto clave por su aportación es el aprendizaje entre iguales mediante la interacción y el desarrollo de un proyecto, por ejemplo. Pero entraré en detalle en el evento de ciberseguridad que os comentaba. Giraba, con ayuda de la “gamificación”, en torno a una historia, en la que los participantes (406 jugadores en total) se metían en la piel de un empleado al que debían ayudar a ir tomando decisiones. Estaba ambientado en el seno de una empresa en la que se había suplantado la identidad a otro trabajador. Además, se estaban detectando amenazas de un ciberataque de mayor envergadura por parte de una amenaza persistente avanzada (APT) de un grupo de cibercriminales organizados. La involucración Los participantes se convirtieron en protagonistas indiscutibles. Tomaron un total de 20.768 decisiones -según datos de la organización- y 235 personas interactuaron por chat simultáneamente para intercambiar impresiones. Quince módulos de ciberseguridad a modo de juego En cuanto a los contenidos, durante el encuentro se abordaron conceptos de ciberseguridad englobados en quince áreas o módulos de entre 4 y 8 minutos. Incluían temas tan de actualidad como los ataques de ingeniería social o identificación del phishing y smishing, correos y mensajes de texto fraudulentos a través del móvil, respectivamente. También se tocaron conceptos no tan conocidos como el tailgating o acceso indebido a personal no autorizado a zonas restringidas, y el baiting, esas oportunidades tentadoras o “cebos” con los que tratan de engancharnos. Charlas de expertos intercaladas En este abordaje innovador de la ciberseguridad el punto de inflexión del juego fue la incorporación de pequeñas charlas por parte de figuras del mundo de la ciberseguridad de prestigio internacional. Estaban en línea con la trama de la historia gamificada que se estaba desarrollando. Así, profesionales como Rosanna Kurrer, Jessica Barker, Dave Kennedy, Antonio Fernandes, Jamie Woodruff y María José Santos ayudaron a esclarecer las diferencias entre hacker y ciberdelincuente o a comprender por qué la diversidad y la ciberseguridad son fundamentales para la sociedad. También la importancia de trabajar con nuestras emociones, los nuevos riesgos que han aparecido con la implantación masiva del teletrabajo, a utilizar redes privadas virtuales de modo correcto, a tener cuidado con nuestra huella digital o las responsabilidades penales que tienen tanto las empresas como los empleados cuando se produce un ciberataque. Cautivar y concienciar La originalidad de este evento marca un antes y un después en el acercamiento a todos los públicos de la concienciación en ciberseguridad, tan necesaria. Cada uno de los detalles estaba muy cuidado con un mimo exquisito en los distintos elementos de interacción y usabilidad. El dinamismo, la frescura y un entorno retador cautivaron a los participantes. Además, la dinamización a través de los ponentes, comentaristas, el propio chat y “Radio Infinite” sumergieron a los jugadores en un vento online apasionante. Como veíamos, estos también se están reinventando y este abordaje innovador de la ciberseguridad es un buen ejemplo. Imagen: Tumisu/pixabay FinOps: un enfoque multidisciplinar y ágil de gestión de proyectos cloudUna revolución en la producción y distribución de contenidos
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...