«Los retos actuales requieren una industria 4.0; la tecnología que la hace posible está disponible”Equipo Editorial 16 febrero, 2022 5G en la industria 4.0 ya es una realidad: está en las fábricas, en la logística, en los astilleros… Gestamp ha puesto en marcha en Barcelona el primer proyecto de fábrica inteligente con 5G en España. El Corte Inglés ha implantado una red privada 5G en su central logística de Valdemoro para optimizar los procesos de paquetería y clasificación. Y el despliegue de 5G en el astillero de Navantia en Ferrol se ha convertido en referente de eficiencia y sostenibilidad. Son solo algunos ejemplos de 5G como catalizador de la transformación de la industria, con Telefónica Empresas como partner, que a finales de año desplegaba además los primeros servicios para este segmento. No basta con transformarse, hay que hacerlo más rápido Es una realidad que la industria española se está transformando pero no está sucediendo a la suficiente velocidad. Los fondos europeos, a través del componente 12, serán de gran ayuda pero tampoco deben convertirse en un fin, explica Mª Eugenia Bórbore, gerente de Desarrollo de Negocios Verticales en la Dirección de Transformación de Negocio Empresas de Telefónica España. Lo importante -señala- es que el empresario entienda que si no se digitaliza dejará de ser competitivo a corto plazo en un mercado global. Es preciso que se dé ese convencimiento. Beneficios de la digitalización de la industria Por el contrario, su supervivencia pasa por las ventajas asociadas al cambio: reducción de costes de producción, logísticos y de inventario, incremento de la productividad del trabajador, mejora del impacto medioambiental y mejor imagen, entre otras. Incluir a las pymes en el proceso Pero que nuestro tejido empresarial se componga en su mayoría de microempresas y pymes dificulta la implantación de nuevas tecnologías e influye en la productividad. También lastra el acceso a la financiación y a la internacionalización. En este sentido, hay un gran reto por delante y es clave el papel de un socio tecnológico como Telefónica Empresas que ayude a recorrer el camino de la digitalización. En este momento la automoción lidera el cambio, inmersa en grandes transformaciones (coche eléctrico, conectado, autónomo…). Pero el resto también debe emprender una profunda transformación de los procesos y modelos productivos. En eso precisamente consiste la Industria 4.0 y su momento es ahora, afirma Mª Eugenia Bórbore. El contexto lo exige y contamos con las tecnologías habilitadoras que lo hacen posible. El dato, un control extremo a extremo y decisiones en tiempo real La responsable de Telefónica explica que “en una etapa anterior (años ochenta y noventa) la tecnología estaba enfocada a sensorizar y automatizar pero ahora, además, es posible tener una visión en tiempo real del proceso y un control extremo a extremo. El dato en tiempo real facilita la toma de decisiones y convenientemente tratado, analizado y compartido entre diferentes departamentos es la clave para mejorar los procesos productivos”. Tecnologías catalizadoras de la industria 4.0 Pero ¿de qué tecnologías estamos hablando? De IoT, big data, inteligencia artificial, realidad extendida. herramientas de seguridad que resuelvan los retos derivados de la interconexión de la red OT… y -lo más importante- de la confluencia entre ellas. Como catalizador clave, las conectividades flexibles e inalámbricas. 5G en la industria 4.0 y edge computing, claves “5G cambiará el futuro del sector porque cuando una empresa moviliza sus herramientas, sus cadenas de montaje, su robótica, cuando automatiza sus procesos y quiere un control en tiempo real de su actividad, necesita unas comunicaciones inalámbricas que nunca fallen, que garanticen la calidad de servicio y la continuidad del negocio. Y 5G ofrece los anchos de banda y las latencias necesarios – asegura Mª Eugenia Bórbore. Esto, combinado con edge computing permite que las aplicaciones de los clientes y la capacidad de cómputo necesarias se desplieguen de manera flexible y elástica gracias a esa nube cercana, sin necesidad de desplegar infraestructura IT local, con los consiguientes ahorros en costes y en tiempo, así como una mayor agilidad y cintura ante cambios y evoluciones futuras”. Imagen: Hegel V. Keitel Retail Reset: el fin del retail tal y como lo conocemosUn viaje al futuro con 5G
Virginia Cabrera El efecto exponencial de un proyecto colaborativo con alma: nuestro blog, premiado en el Día de Internet Nunca me gustó trabajar en grupo, lo reconozco. Recuerdo con horror aquellos murales de las provincias que nos ponían como deberes las monjas en el colegio y aún me...
Manuel Carballo Retail ¿o deberíamos llamarlo RIPtail? Caídas cercanas en bolsa a un 30 por ciento en 2021 en el sector retail, cierre de tiendas por la pandemia, deudas asfixiantes… Parece un oscuro panorama cercano...
Clara Estrada Merayo El metaverso empresarial de Imascono: imaginación aplicada al negocio Debemos soñar con coraje y dedicación porque el futuro de la humanidad lo dirige nuestra imaginación. Es el mensaje que nos dejó el pasado 28 de abril, la Imascono...
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...