5G: el “tren bala” al que debe subirse la industriaManuel García Gil 2 junio, 2021 Hace poco me llamaba un familiar para preguntarme sobre 5G. En concreto, para preguntarme si realmente era “tan bueno” como decían y qué tenía que hacer para subirse al “tren bala” 5G. Como os podréis imaginar, cuando uno trabaja en Telefónica, automáticamente en su círculo cercano queda identificado como consultor múltiple de tecnologías diversas: desde radio hasta cloud. De esto último sí tengo cosas que decir, del resto no tantas la verdad. Pero no quiero que mi cuñado se entere… A todo esto, la cuestión principal que subyace es: ¿qué le aportará 5G al usuario?, ¿y qué permitirá 5G en la industria? En el caso del usuario está claro: poder tener en un dispositivo móvil la capacidad de comunicación que antes solo tenía en su casa con una conexión de fibra. Por fin las esperas para descargar páginas web, videos etc. serán cosa del pasado. La nueva revolución de la industria con 5G Pero 5G en la industria promete una auténtica revolución, al brindar a diversos sectores unas capacidades de comunicación realmente potentes. Uno de los casos más conocidos es el del coche autónomo o, lo que es lo mismo, el automóvil con capacidades de autoconducción. Pero hay muchos otros: un IoT supervitaminado, análisis avanzado de datos, realidad virtual y aumentada, drones, impresión 3D, etc. Por lo tanto, el impacto de 5G en la industria va a ser muy potente a corto, medio y largo plazo. Si hacemos un símil con las comunicaciones de hace un siglo, GSM/GPRS era el telégrafo, UMTS el móvil, y 5G la banda ancha ubicua. En este sentido, 5G posibilita comunicaciones críticas en tiempo real, con absoluta fiabilidad y seguridad en plantas industriales Gran ancho de banda.Cortos periodos de latencia y fiabilidad.Capacidad de conectar un gran número de dispositivos. Requisitos para explotar al máximo el potencial de 5G en la industria El potencial de 5G en la fabricación es igualmente imparable. En este contexto son imprescindibles nuevas capacidades, como comunicaciones fiables de baja latencia (URLLC) y transmisión coordinada de señales de múltiples antenas en diversas localizaciones (CoMP o co-ordinated multi point) para lograr un Ethernet industrial inalámbrico que conecte todas las máquinas. Dichos atributos son esenciales en estos casos, ya que el piso de la fábrica puede ser un entorno difícil para las comunicaciones inalámbricas. Los bloqueos y reflejos causados por objetos metálicos que se mueven rápidamente, como grúas y cintas transportadoras pueden provocar caídas repentinas en la intensidad de la señal de radiofrecuencia e interferencias en toda la instalación. URLLC y CoMP son elementos claves para asegurar una conectividad inalámbrica fiable que permita explotar al máximo el potencial de 5G en la industria. La exponencialidad de 5G junto a otras tecnologías transformadoras En este sentido, 5G se aprovecha también de otras tecnologías, como IoT y el resultado es un nuevo concepto: el IOT industrial (IIoT), que crea un mundo nuevo de posibilidades. La integración con Ethernet industrial y TSN (Time-Sensitive Networking) permite, merced a 5G , su inclusión gradual pero imparable en las cadenas de producción. La infraestructura de comunicación de altas prestaciones sin cables permite una comunicación eficiente entre las personas, las máquinas y las instalaciones, por lo que tiene sentido empezar a aplicarla en aquellos casos donde resulte más ventajosa su utilización para posibilitar una producción segura, mejorada y más flexible, 5G es, en definitiva, junto a otras tecnologías transformadoras, como IoT, cloud, edge computing o la inteligencia artificial, uno de los disruptores que están cambiando nuestra sociedad. En nuestra mano está aprovecharlos, unirlos, mezclarlos y crear nuevos proyectos que nos sitúen a la vanguardia de la tecnología, la producción y la generación de empleo y riqueza. Imagen: orientalizing La apuesta medioambiental del Ayuntamiento de Madrid con ayuda de la digitalizaciónSociedad Digital en España 2020-2021: un antes y un después. Hacia un nuevo modelo de país
Laura Lacarra Arcos Talento y tecnología al servicio de la red: una mirada multidisciplinar para dar sentido al análisis de datos Podemos comunicarnos gracias a la red. Y la red funciona a pleno rendimiento, gracias a todas las personas que están detrás. Como podréis imaginar, se trata de un entramado...
Belén Espejo González La educación, una parada obligatoria en el viaje a la digitalización Estamos viviendo una época sin precedentes, en la que los cambios se suceden a una velocidad vertiginosa. No hace mucho, cualquier pequeña innovación habría necesitado varios años para ser...
Mercedes Núñez Tech&People o, mejor, People&Tech: «El talento marca la diferencia en el uso de la tecnología» “La tecnología nos va a hacer mucho más humanos” y “No podemos gestionar a los empleados del futuro con herramientas del pasado” son dos de las frases del congreso...
Mercedes Núñez La revolución de 5G en sanidad, «un paso gigantesco para el progreso de la humanidad» Hace unos días se daba a conocer la primera cirugía asistida de cáncer de mama en tiempo real entre España y Portugal con 5G y realidad aumentada. Ha empezado,...
Mercedes Núñez Videojuego español: avances y retos pendientes La consolidación del videojuego como fenómeno cultural de masas y sector estratégico es una realidad. En 2021 el número de jugadores en el mundo superó la barrera de los...
Cristóbal Corredor Ardoy Liderazgo híbrido: “Be water, my friends!” La revolución digital está transformando el panorama laboral- hoy escribiré del liderazgo híbrido– y sacudiendo los pilares de nuestra sociedad. Con la misma fuerza que la Revolución Industrial cambió...