Llega la 4ª edición de la conferencia anual de Data Transparency LabAne Urain 4 noviembre, 2017 Los próximos 11, 12 y 13 de diciembre se celebrará la 4ª Conferencia Anual del Data Transparency Lab, una colaboración inter-institucional entre Telefónica, AT&T, Mozilla, INRIA y MIT Connection Science, para mejorar la transparencia en el uso y gestión de los datos personales. El evento se realizará en el edificio de Telefónica de Barcelona y estará abierto a representantes de la industria, legisladores, investigadores, diseñadores y medios de comunicación que quieran conocer las últimas novedades sobre la transparencia y privacidad de datos para ver lo que esto implica a nivel de negocio y de gestión personal. Este año han participado 45 proyectos de 18 países en este Programa de Becas DTL 2017. 11 de ellos fueron revisados en la reunión del Comité del Programa y 9 de esas 11 propuestas finalistas fueron presentadas durante dicha reunión que tuvo lugar el pasado 23 de junio. Finalmente, el Comité decidió financiar 6 proyectos con becas de 50.000€. Como cada año, se ha colaborado con universidades y centros de investigación a nivel internacional para otorgar becas a los softwares que mejor le permitan al usuario a ser consciente de cómo usa sus datos y cómo mantiene su privacidad. Estos proyectos serán presentados al público y los softwares deberán estar listos online durante el año tras recibir la beca. El programa de este año incluye también paneles, workshops, demostraciones de aplicaciones, presentaciones del Programa de Becas DTL y el Hack Day. Como novedad, se ha abierto la opción para los inscritos de tener acceso a una aplicación que les permitirá pre-programar reuniones one-to-one con los asistentes y ponentes de las conferencias para sacar el máximo provecho al networking durante el evento. Consulta aquí las sesiones y ponentes confirmados. Programa: • Estrategias disruptivas en transparencia: implementando la transparencia. • Herramientas para la transparencia móvil • Creación de valor de la transparencia de datos para usuarios y empresas • Transparencia práctica en la era de la Inteligencia Articifial y Machine Learning • Panel: Discriminación y ética de datos • Cómo fomentar el desarrollo de la tranparencia • Becados 2017 • Demo Becados 2016 • Poster Session – Becas de viaje ¡No te lo pierdas! Adquiere tus entradas aquí. Para más información puedes visitar la web del Data Transparency Lab, suscribirte a su newsletter de novedades o seguirlos en Twitter. Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros!Tipos de error en Machine Learning, ¿los conoces?
Alberto García García-Castro TrustOS, la navaja suiza de las redes Blockchain ¿Sabías que actualmente existen decenas de redes Blockchain públicas y que, sumadas a las privadas y consorciadas, podrían llegar a centenares? ¿Cuál de ellas se adaptaría mejor a las...
Nacho Palou Estadios de fútbol inteligentes: el mayor espectáculo del mundo, aún más espectacular La digitalización de los estadios de fútbol ofrece muchas posibilidades para clubes, aficiones y espectadores, y para el negocio del fútbol
Javier Coronado Blazquez Big Data en investigación básica: de las partículas elementales a los agujeros negros El paradigma Big Data ha tenido una profunda penetración en todos los estratos de nuestra sociedad, cambiando la manera en la que interactuamos entre nosotros y se llevan a...
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción